Atrás EAEko eguneko tximeleten azterketa eta jarraipenari buruzko tailerra

15 / 06 / 2024
Tximeleten tailerra

Tanto las mariposas diurnas como las nocturnas son muy importantes. Nos rodean y muchas veces todas nos parecen parecidas, pero además de ser animales esbeltos y maravillosos, tienen muchas cosas que contar sobre el medio ambiente. Son indicadores de calidad ambiental y elementos imprescindibles de las cadenas tróficas. Además, desempeñan un papel óptimo en la polinización y control biológico de plagas. Como curiosidad, dicen que en euskara, mariposa es la palabra con más sinónimos: chimpeti, picholeta, pinpilinpauxa...

Los guías del taller son los especialistas en lepidópteros Ruth Escobés y Yeray Monasterio, miembros de la asociación Zerynthia. Esta asociación es un referente en la protección de los lepidópteros en el Estado español. Su objetivo es la conservación, investigación y divulgación de las mariposas diurnas y nocturnas y sus hábitats. Esta asociación también tiene mucho que decir en la divulgación, pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia del medio ambiente y para ello se sirve de diferentes actividades: publicaciones, iniciativas relacionadas con la educación ambiental, campañas de protección de poblaciones, programas de monitorización, etc.

La Fundación HAZI, en colaboración con la asociación Zerynthia y la Red de Parketxes de Gipuzkoa, ha organizado un nuevo taller sobre Análisis y Seguimiento de Mariposas de diurnas dentro del "Programa de seguimiento de mariposas diurnas BMS Euskadi-CAV". Uno de los principales objetivos de BMS Euskadi es alimentar el Indicador de Mariposas de los Pastos de Europa. Esto nos proporciona información valiosa sobre el estado de conservación de las mariposas y de los hábitats seminaturales asociados a los sistemas agrícolas. Este tipo de programas constituyen un valioso instrumento para evaluar el estado y las tendencias de la biodiversidad en Europa, basándose en las estrategias científicas de la ciudadanía.

El objetivo de la jornada es ayudar a los voluntarios que participan en BMS Euskadi, mejorar la formación en identificación y ecología de mariposas y la aplicación de protocolos de toma de datos y facilitar una primera aproximación a los nuevos colaboradores interesados en el análisis de mariposas.

Está dirigido a todos los ciudadanos interesados, especialmente a técnicos de espacios naturales protegidos, guardas forestales, trabajadores, aficionados a la naturaleza y aficionados a la entomología. La actividad comenzará con la parte teórica, tendrá una duración de una hora y se abordará la ecología de los lepidópteros, la identificación de las familias, la determinación de las especies más comunes y el Programa de Seguimiento de Ropalóceros BMS Euskadi-CAPV. En esta parte teórica, la charla será en castellano. Una vez recogida la teoría a recoger, de 11:00 a 14:00 comenzaremos la parte práctica con una salida rural en los alrededores del Parketxe.

La inscripción será obligatoria, las plazas son limitadas. La inscripción se realizará mediante el siguiente formulario: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx? id = hUZI2lr4u0uXsz_RhwGrn7vgzSdSKX9JjcHgp89PO91UQjFBMkNIMUpaVzlYNVE2UUFQTjBPWkdDWC4uU