Atrás Los latidos del tejo convertidos en melodía en Iturraran

05 / 03 / 2021
sonora resiliente

La música de la naturaleza que florecer de nuevo

Ventana a la Diversidad es una asociación que desarrolla proyectos de cooperación internacional y educación para la transformación social a favor de los derechos humanos, la diversidad y el medio ambiente, a través de un enfoque de co-creatividad, innovación intercultural y economía regenerativa. Sonora Resiliente es una iniciativa surgida en el marco de nuestro programa Biocreativa, que busca encontrar soluciones creativas a problemáticas medioambientales, a través del apoyo a la cultura emprendedora desde un enfoque de inteligencia de enjambre. 

En concreto, esta iniciativa se basa en la creación de una tecnología que es capaz de generar música a partir de elementos de la naturaleza, como las plantas y árboles. Esto se consigue a través de sensores que miden variaciones electromagnéticas, de capacitancia, cromáticas y otras, que a través de un programa diseñado por nuestros equipos, son convertidas en señales midi y/o json que se retransmiten a una plataforma web. En dicha plataforma, la señal se vincula a una biblioteca de sonidos, por la cual se generan estaciones musicales que se pueden escuchar en tiempo real. En pocas palabras, se co-crea música con las plantas y árboles. 

Tras un descomunal trabajo de ideación y creación colaborativa, los Vedi.Lab Sonora Resiliente de Yucatán y Guatemala están listos para presentarnos los prototipos que han desarrollado. Como colofón de la sesión, conectaremos todos estos prototipos a árboles y plantas en diferentes lugares de México, Guatemala, España y Gipuzkoa, para que juntos, a través de la tecnología desarrollada en estos coLaboratorios, generen música en directo.


Se restrasmitirá la sesión por Facebook Live y la música por su plataforma. Será este sábado, día 6 de Marzo, a las 17h CET. Desde Gipuzkoa estarán en el Parque Natural de Pagoeta, en el Jardín Botánico de Iturraran, emitiendo la música creada por un tejo, árbol sagrado para muchas culturas de este lado del charco.

La sesión en directo