A día de hoy en Gipuzkoa existen cuatro parques naturales, Aizkorri-Aratz, Aralar, Pagoeta y Aiako harria, que representan más del 15% del territorio guipuzcoano.

Se trata de verdaderos paisajes culturales, que muestran y ponen en valor los indivisibles vínculos que relacionan nuestro patrimonio natural y cultural. No en vano, cuando la interrelación entre la naturaleza y la actividad del ser humano genera a lo largo del tiempo realidades físicas complejas, antropizadas, entonces hablamos de paisajes culturales, y Gipuzkoa, con sus relieves de montaña moldeados durante milenios por la mano del ser humano es ejemplo casi “de manual” de lo que es un Paisaje Cultural.

Los centros de interpretación y acogida de los parques naturales son gestionados por la Fundación Gipuzkoako Parketxe Sarea.

El Parque Natural de Aizkorri-Aratz ocupa una superficie de 19.400 hectáreas y las cumbres de Aizkorri-Aratz, Altzania, Urkilla-Elgea y Zaraia marcan la divisoria de aguas entre el Golfo de Vizcaya y el Mediterráneo. Aquí nacen tres de los ríos más importantes de Gipuzkoa: el Deba, el Urola y el Oria.

Promotor: GFA / DFG Mendietako eta Natura Inguruneko zuzendaritza
 

Senderos del parque natural

Parketxes del parque natural

  • Arantzazu (Aizkorri Aratz)
  • Anduetza (Aizkorri Aratz)