El Parque Natural de Aiako harria tiene una superficie de 6.913 hectáreas y ofrece un perfil muy definido que debe a sus tres cumbres graníticas de más de 800 metros: Irumugarrieta, Txurrumurru y Erroilbide. Se trata de un macizo paleozoico que aglutina los materiales más antiguos de Gipuzkoa.
VerEl Parque Natural de Aizkorri-Aratz ocupa una superficie de 19.400 hectáreas y las cumbres de Aizkorri-Aratz, Altzania, Urkilla-Elgea y Zaraia marcan la divisoria de aguas entre el Golfo de Vizcaya y el Mediterráneo. Aquí nacen tres de los ríos más importantes de Gipuzkoa: el Deba, el Urola y el Oria.
VerLa sierra de Aralar pertenece a las provincias de Navarra y Gipuzkoa. La parte Gipuzkoana con una superficie de 10971 Ha, está declarada cómo Parque Natural Aralar. Aralar es una gran meseta caliza emergida hace 50 millones de años y horadada por multitud de simas, cuevas y ríos subterráneos. Además, una cuarta parte de la superficie del Parque está cubierta por hayas. La mayor parte de ellas se encuentran en la zona situada entre el puerto de Lizarrusti y Balankaleku, formando el hayedo más extenso de Gipuzkoa, una joya de nuestro patrimonio natural.
VerEl Parque Natural de Pagoeta tiene una superficie de 2.860 hectáreas, y las cumbres de Urruztume y Pagoeta conforman el techo del mismo. Partiendo de este entorno, se suceden los hayedos que, aquí y allá aparecen salpicados por tejos o acebos. En el flanco sur del parque, sin embargo, se encuentra el valle de Altzolaras.
Ver