La sierra de Aralar pertenece a las provincias de Navarra y Gipuzkoa. La parte Gipuzkoana con una superficie de 10971 Ha, está declarada cómo Parque Natural Aralar. Aralar es una gran meseta caliza emergida hace 50 millones de años y horadada por multitud de simas, cuevas y ríos subterráneos. Además, una cuarta parte de la superficie del Parque está cubierta por hayas. La mayor parte de ellas se encuentran en la zona situada entre el puerto de Lizarrusti y Balankaleku, formando el hayedo más extenso de Gipuzkoa, una joya de nuestro patrimonio natural.
--
GANBO TXIKI DESDE ALOTZA
Senderos del parque natural
Paseos accesibles
Pequeños recorridos
- PR-Gi 2001 Caminos de Nafarroa (9.4 Km.)
- PR-Gi 2002 Vuelta a Intsusti (12.7 Km.)
- PR-Gi 2003 Sendero Arkaka - Lareo (12.9 Km.)
- PR-Gi 2004 Sendero Ausa - Gaztelu (10.7 Km.)
- PR-Gi 2005 Sendero Txindoki (15.1 Km.)
- PR-Gi 2006 Camino de la mina (5.4 Km.)
- PR-Gi 2007 Vuelta a Zarate (7.4 Km.)
- PR-Gi 2008 Travesía de las Malloas (12.5 Km.)
- PR-Gi 2009 Camino Alotza (8.7 Km.)
- PR-Gi 2010 Camino Enirio (5.1 Km.)
Senderos locales
Grandes recorridos
- GR 12 E04 La Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria: Lizarrusti - Igaratza (8.7 Km.)
- GR 20 E05 Vuelta a Aralar: Betelu - Arkaka (26.7 Km.)
- GR 20 E06 Vuelta a Aralar: Arkaka - Lizarrusti (19.6 Km.)
- GR 35 E03 Altxonbide ibilbidea: Zaldibia - Lizarrusti (17.9 Km.)
- GR 121 E11 Epaipide ibilbidea: Lizarrusti - Amezketa (17.0 Km.)
- GR 121 E12 Epaipide ibilbidea: Amezketa - Berastegi (27.5 Km.)
- GR 283 E01 Ruta del Queso: Lizarrusti - Ordizia (23.7 Km.)
- GR 283 E06 Ruta del Queso: Etzegarate - Lizarrusti (15.5 Km.)
Parketxes del parque natural
- Barandiaran (Aralar)
- Lizarrusti (Aralar)