
La Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria: Maroto - Arlaban
Este recorrido que atraviesa Euskal Herria de Oeste a Este, permite conocer las sierras (Aralar y Aizkorri - Aratz, entre otras) que dividen las cuencas cantábrica y mediterránea. AVISO: En esta página Web se proporciona información hasta la muga entre Gipuzkoa y Araba. En caso de querer información sobre los tramos de Araba y Bizkaia, pónganse en contacto con la Federación de Montaña pertinente.
Izarraizko Bira
"Izarraizko bira" la componen, por un lado, una ruta circular que rodea la sierra montañosa homónima a media altura y, por otro, tres conexiones que permiten acceder a ella; la de Azpeitia, la de Azkoitia y la de Zestoa. La conexión de Azkoitia comienza en la plaza Balda de Azkoitia y se une a la ruta circular en el cruce cercano a caserío Aitzgaña. La conexión de Zestoa comienza en el puente Zubizarra y se une a la ruta circular en el cruce cercano al caserío Ondarbaso. Y la conexión de Azpeitia comienza en el parque "Izarraizko Atea" de y se une a la ruta circular en el cruce cercano al caserío Urretatxiki . Además de esas conexiones principales, el parking y área recreativa de Aitola es un punto de inicio y fin, si se quisiera acceder directamente a la ruta circular y evitar las conexiones (tramos de mayor desnivel)
Los murciélagos de Askantxo
En Hernio-Gazume habitan distintas especies de fauna amenazadas: insectos xilófagos, murciélagos o ciertas aves rapaces (el buitre leonado o el alimoche etc.). Desde Fagus Alkiza os proponemos dos recorridos para poder conocer mejor estas especies y sus hábitats: la Vuelta de Askantxo y la Vuelta de Itxurain.
Recorrido de las cruces y las aves nocturnas
Recomendado para todo aquel que disfrute con la montaña y la naturaleza. Es un recorrido circular de 14 km de longitud, para gozar con los bellos paisajes de Alkiza y Hernio.
La ruta de la manzana
En Errezil contamos con un producto que le da fama a la localidad; la manzana conocida como Errezil o Ibarbia, tal y como se le llama entre los lugareños y las lugareñas. Esta variedad de manzana es de una calidad extraordinaria tanto para comerla cruda o asada. En este recorrido conoceremos los secretos de esta manzana.
Astigarraga. Los mojones del este
En Astigarraga te encontrarás con cosas sorprendentes: viejas historias y costumbres, personajes reseñables, etc., todo presentado de una manera atractiva. En las rutas que te presentamos podrás disfrutar y seguir los pasos de las primeras y primeros habitantes. ¡Sumérgete en el tiempo de nuestros abuelos y nuestras abuelas!
Vuelta a Santiagomendi
Dejando atrás el casco urbano, nos encaminamos al lugar donde vivieron las primeras y primeros habitantes de Astigarraga. La visita al barrio de Santiagomendi es imprescindible para conocer el origen del municipio y para zambullirnos en un modo de vida antiguo.
Olazar (Ibeltz)
Este recorrido ofrece una visión completa del municipio de Larraul. Partiendo de la plaza, en poco tiempo nos encontraremos con el Molino Txuringadi y posteriormente la ferrería Olazar (Ibeltz). Para llegar hasta allí, cruzaremos Fas veces el arroyo Usarrabi, utilizando para ello los puentes de madera que encontramos en la ruta.
Rodeando Adarramendi
Esta ruta que rodea el monte Adarramendi ofrece la oportunidad de conocer tanto la historia como el patrimonio natural de Urnieta, es decir: los monumentos megalíticos, los prados montanos, los bosques trasmochos, las vacas betizu y el gana