Besabi-Mulisko-Oindi
Esta ruta es muy adecuada para hacer en familia. Siguiendo el camino, tendrás la oportunidad de gozar, entre otros monumentos megalíticos, del espectacular crómlech de Muniskuegaña. Además, subirás a la cima de Oindi (Onyi) y gozarás de la vista panorámica de la costa cantábrica y de los pueblos de alrededor.
Ruta del Txakoli
Esta ruta circular conecta las localidades costeras de Zumaia, Getaria y Zarautz con barrios y pueblos del interior, como Urdaneta y Aizarnazabal. Podemos elegir como punto de inicio de nuestro itinerario cualquiera de estas localidades y seguir la dirección de recorrido que deseemos. Caminaremos entre prados, bosques y pequeños viñedos que dan fe de la tradición txakolinera de la comarca. Hacia el interior iremos ganando altura, pasando por bellos barrios como los de Elkano, Urdaneta, Saiatz, Zubialde y Oikia. El sendero nos llevará también a orillas del río Urola.
La ruta del canal
El río que nos da la vida, también nos da la luz gracias al ingenio humano que transformó esta fuerza en energía. Contrasta el gris del cemento con el verde tranquilo y vivo que nos acompaña por todo el canal.
Camino a Usabelartza
Este recorrido nos llevará a conocer lugares que antiguamente tenían otro significado para los habitantes de estos parajes. Así, podemos encontrar menhires, bordas pastoriles, y en las cercanías, los restos de un nevero.
La Ruta del Ubaran
El río Ubaran es el afluente más importante del Leizaran no tanto por su caudal sino por la riqueza que encierra. Es un lugar que, aunque apacible y tranquilo, ha abastecido durante muchos años los molinos de sus orillas.
El camino de los trasmochos de Artaso
En este fácil y hermoso recorrido descubriremos los bosques secretos donde los carboneros pasaban largas temporadas elaborando el carbón vegetal para alimentar las numerosas ferrerías de la zona. La ancestral actividad del carboneo ha sido, sin duda alguna, la que ha modelado nuestros bosques.
Tejo de Pagoeta
En este recorrido podrás descubrir las formaciones de tejo de Pagoeta y cómo el proyecto LIFE BACCATA está trabajando para conservarlas. En las zonas en las que se ha aclarado el bosque para que entre más luz, verás regenerado de tejo (plantas jóvenes) y de especies que suelen acompañarle como rusco, acebo y espino albar.
Ermitas bajo el Kalamua
Este camino circular bajo el monte Kalamua no llega hasta su cima. Este sendero une caseríos y ermitas que se esparcen por la ladera del Kalamua. Pero los paseantes que quieran pisar esta conocida cima solo tendrán que recorrer medio kilómetro para llegar a la cumbre.