Ruta del Queso: Mirandaola - Arantzazu
A lo largo de este sendero circular de Gran Recorrido (GR), que une los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, se pueden ver las diferentes fases de la producción del queso: desde los prados donde pastan las ovejas, hasta los mercados donde se vende el queso, pasando por chozas de pastor, seles, ventas, el museo del queso y el del pastoreo y la escuela del pastoreo; también se pueden ver ferrerías, minas, santuarios, iglesias y otras muchas construcciones antrópicas; además de túmulos y megalitos que tan relacionados están con la vida y la muerte de los pastores.
Ruta del Queso: Arantzazu - Etzegarate
A lo largo de este sendero circular de Gran Recorrido (GR), que une los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, se pueden ver las diferentes fases de la producción del queso: desde los prados donde pastan las ovejas, hasta los mercados donde se vende el queso, pasando por chozas de pastor, seles, ventas, el museo del queso y el del pastoreo y la escuela del pastoreo; también se pueden ver ferrerías, minas, santuarios, iglesias y otras muchas construcciones antrópicas; además de túmulos y megalitos que tan relacionados están con la vida y la muerte de los pastores.
Araindarri (Hiru Tenpluen) ibilbidea: Brinkola - Arantzazu
Este sendero de Gran Recorrido parte de Zumaia y finaliza en Arantzazu uniendo en el recorrido el Geoparque de la Costa Vasca con el Parque Natural Aizkorri-Aratz y atravesando, también, el ZEC Izarraitz. La relación con la piedra y las emociones que esas piedras provocan son la característica principal del sendero: las piedras del Flysch, Ekain, Izarraitz y Aizkorri-Aratz transportan ecos de épocas lejanas; las piedras del santuario de Loiola, la ermita de la Antigua y el santuario de Arantzazu, en cambio, los ecos del más allá; y las piedras de los complejos ferro-molineros de Mirandaola y Brinkola, finalmente, el fragor de la industria de antaño.
Mendibai ibilbidea: Elgoibar - Azpeitia
Este Gran Recorrido (GR) de montaña es el más largo y duro de los que forman la red de senderos de Gipuzkoa. Une Elgoibar con Hondarribia en una distancia equivalente a tres maratones. Se atraviesan los cinco ríos (Deba, Urola, Oria, Leitzaran y Bidasoa) más importantes y diversas cordilleras (Karakate-Irukutzeta, ZEC Izarraitz, ZEC Ernio-Gazume, Adarra, Aiako Harria,) por el interior del territorio de Gipuzkoa. Esas características explican la elección del nombre: Mendi (montaña) e Ibai (río).
Sendero accesible de Arantzazu
Este paseo accesible, de 1.200 metros de longitud, recorre un tramo del antiguo camino que une el Santuario de Arantzazu con el caserío de Gomistegi, la actual Escuela de Pastores, en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Este sendero accesible, conjuga suaves pendientes con zonas de descanso,y su firme es antideslizante e indeformable. Incorpora barandillas con pasamanos a dos alturas, mobiliario y servicios adaptados para personas con discapacidad, iluminación y paneles indicativos y explicativos en braille; todo ello, con materiales adecuados a un medio sensible, como es un parque natural.
Eskolore: Trenbide
Mazmela, Zarimutz y Marin, son los barrios que se unen en el recorrido más largo de Eskolore. Desde las atalayas de Mazmela y Zarimutz iremos en busca de la anteiglesia de Marin, a la sombra del monte Jarindo, y tan cercana siempre al límite con Álava. Siguiendo el trazado del viejo ferrocarril llegaremos hasta la ermita de San Martin (Gatzaga). Una vez que lleguemos a Gatzaga, seguiremos descendiendo suavemente a Eskoriatza, pasando por la ermita de Santa Columba, en el barrio de Gaztañadui.

Eskolore: Latabide
Este recorrido descubre los barrios situados al norte de Eskoriatza: Apotzaga y Gellao, transcurriendo por la ladera de Murugain, ofreciendo vistas que atraviesan la torre de Galartza hasta la sierra de Aralar y por los límites de Aramaio, teniendo como referencia la cruz de Asentzio..
Camino Natural del Pastoreo: Arantzazu-Arlaban
El Camino Natural Senda del Pastoreo GR 282, en su recorrido de 485 km de longitud estructurado en 19 etapas, pone en valor la riqueza y diversidad paisajística de las diferentes regiones que atraviesa, sus culturas y tradiciones generando un conector económico y cultural entre espacios singulares de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Burgos y Nafarroa.

Camino Natural del Pastoreo: Arlaban-Abeta
El Camino Natural Senda del Pastoreo GR 282, en su recorrido de 485 km de longitud estructurado en 19 etapas, pone en valor la riqueza y diversidad paisajística de las diferentes regiones que atraviesa, sus culturas y tradiciones generando un conector económico y cultural entre espacios singulares de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Burgos y Nafarroa.