Resultados de búsqueda: Se encontraron 45 resultados
 
MUTILOA
PR-Gi 60

Mutiloa-Liernia-Mañastegi-Mutiloa

Aprovechando el viejo carril que se utilizaba para transportar el hierro, podemos conocer bien el pueblo de Mutiloa, disfrutando de las vistas del entorno de Liernia y Mañastegi.

Mutiloa
02:00h
Fácil
7.3km
PARKETXE DE LIZARRUSTI
SL-Gi 2004

Vuelta a Alleko

Este entorno muy cercano al Parketxe de Lizarrusti y desconocido para muchos, tiene un algo muy especial. Contra la desnuda roca que lo protege de los fríos soplos del viento del norte, la senda camina por un paisaje formado por piedras, musgo y el extenso hayedo. Este lugar que parece sacado de un cuento, nos hará recordar otros tiempos ya pasados. Carboneros, pastores, madereros y estraperlistas eran los que andaban por estos caminos aun no hace mucho.

Lizarrusti (Ataun)
01:00h
Medio
3.2km
EMBALSE DE LAREO
SL-Gi 2005

Sendero Lareo

Dejando atrás el ruido de los coches que pasan por la carretera, este camino nos irá llevando hacia el interior de Aralar. Donde antaño una vagoneta arrastrada por animales recorría este camino sin apenas desnivel, encontrarás un lugar de paseo espectacular. Un gran hayedo, un sendero agradable, el río y el barranco, alguna base de carbonera, son los elementos que encontrarás para llegar al final al magnífico entorno que nos ofrece el embalse de Lareo.

Lizarrusti (Ataun)
02:10h
Fácil
6.9km
MONUMENTOS A BARANDIARAN
SL-Gi 2006

Sendero Sara II

Remontando el cauce del río Agauntza, escuchando el sonido del agua y sintiendo el frescor del río, dejamos el núcleo urbano de San Gregorio para adentrarnos en una maravillosa zona de caseríos. Prados, pinares, siembras y huertos se recogen junto a los caseríos que se avistan desperdigados. Con el recuerdo de aquellos tiempos cuando el caserío era trabajo y sinónimo de prosperidad y aunque siendo conscientes del declive en el que se ve inmerso, rogamos que no se pierdan estas fascinantes postales que nos ofrece el medio rural.

San Gregorio (Ataun)
00:30h
Fácil
1.9km
HERRADERO DE ZALDIBIA
SL-Gi 2008

Sendero Amundarainerreka

Este fantástico sendero se desliza por un medio meramente rural agarrándose al cauce del río Amundarainerreka. Las aguas frías y transparentes que salen de uno de los más importantes acuíferos de la Sierra de Aralar, el acuífero de Osinberde, son las que han articulado durante cientos de años las vidas de los habitantes de este valle. Les ha proporcionado la subsistencia, su fuerza para moler el grano y para generar electricidad estas últimas décadas. Las presas, puentes, canales y molinos que encontrareis en el camino son testigo de todo ello.

Arkaka (Zaldibia)
01:00h
Fácil
3.9km
OSINBERDE
SL-Gi 2009

Sendero Osinberde

Arrancando desde el Centro de Interpretación del Agua y la escuela de pesca de Arkaka, nos acercaremos al curso más severo y desconocido del río Amundarainerreka. Desde el tramo asfaltado y sin dificultad de la senda se percibe el barranco que el río ha ido moldeado en la roca. La riqueza natural de este lugar, evidente ejemplo de bosque de ribera, se aprecia en cada rincón del río. A medida que avances el desfiladero se va estrechando y la vegetación se hace más tupida camino de la poza de Osinberde. Disfruta del lugar, es propicio para ello y no olvides que mantenerlo así es responsabilidad de todos.

Arkaka (Zaldibia)
01:10h
Fácil
3.4km
Vista panorámica desde la PR-Gi 2001
PR-Gi 2001

Caminos de Nafarroa

La proximidad de la muga entre Navarra y Gipuzkoa, nos traerá a la memoria las historias que antaño se avenían en estos caminos. El género que se producía tanto en la costa como en el interior, se transportaba hacia un lado como al otro por las sendas que se extienden por estos bosques. Estraperlistas, ladrones, arrieros y carreteros, miqueletes, arbitrios, todos a lo largo del tiempo, desde la Edad Media hasta los tiempos actuales, han ido conformando y desgastando estos caminos. La calzada, sendas, casa de miqueletes, puentes, refugios, casa de arbitrios, etc. los encontraras en el camino testigos de aquellas andanzas.

Lizarrusti (Ataun)
03:35h
Difícil
9.4km
BARANDIARAN BERRI
PR-Gi 2002

Vuelta a Intsusti

Resumiendo en una palabra, se puede decir que este recorrido es sobre todo agradable. El camino que se realiza en torno a la estructura geológica denominada Domo de Ataun, está muy vinculada al medio rural. Desde la cercanía de los caseríos, las plantaciones de bosques y los pastizales irán conformando el paisaje que nos encontraremos, con una presencia notoria de la Sierra de Aralar y con la mirada puesta en el monte Txindoki. Admirad en que pendientes y trabajando de que manera nuestros baserritarras han sido capaces de llevar adelante su modo de vida, construyendo magníficos caseríos y trabajando y moldeando esta tierra tan exigente.

San Martin (Ataun)
04:15h
Difícil
12.7km
AREA RECREO ARKAKA
PR-Gi 2003

Sendero Arkaka - Lareo

Si la aportación de Aralar se basa ante todo en la diversidad de sus recursos, la característica principal de este sistema kárstico es el agua. Aralar es un gran deposito de agua con sus acuíferos, ríos subterráneos y de superficie, manantiales, etc. El ser humano ha sabido utilizar el agua además de para cubrir sus necesidades básicas, también para otros quehaceres como el molido del grano y la producción de la energía. Para ello se han construido importantes estructuras a lo largo de los últimos siglos como la Central Hidroeléctrica de Arkaka y su lámina de agua, el manantial de Intsusti, el abrevadero de Nafarriturri y el embalse de Lareo.

Arkaka (Zaldibia)
04:05h
Difícil
12.9km