Entre caseríos
Zerain es uno de esos pequeños pueblos que han sabido conservar el encanto del ambiente rural tradicional. Situado en la comarca de Goierri, en las estribaciones del macizo de Aizkorri, esta acogedora localidad siempre ha estado vinculada a la agricultura y a la explotación de recursos naturales como el hierro, el carbón, la madera... y precisamente, uno de sus principales atractivos, el Parque Cultural de Zerain, muestra al visitante el modo de vida tradicional de una manera amena y divertida.
A las minas de Aizpea
El recorrido comienza en la Plaza de Zerain (345 m) y en la rotonda de Antxaputzu, bajo Burgomendi, coge la dirección hacia Aizpea. Cuesta abajo atravesando los caseríos de Arene, Iñurrategi y Etxeaundi, llega a Presagain (265 m). Al otro lado de la GI-4262, paralelo al riachuelo Aizperreka, parte un camino peatonal que se dirige al Centro de Interpretación Aizpitta (425 m), que se adentra en las entrañas de la Montaña del Hierro declarado Conjunto Monumenta
Altxonbide ibilbidea: Zaldibia - Lizarrusti
Los pastores suben las ovejas en mayo a las tierras más altas y las bajan en octubre a zonas más templadas, siempre en busca de los mejores pastos. A través de este Gran Recorrido (GR) se une Lizarrusti, en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, con Zarautz, en la costa gipuzkoana, siguiendo antiguos caminos pastoriles. Eso es lo que significa Altxonbide: Camino de Pastores. En su recorrido el sendero une los siguientes lugares protegidos: Parque Natural Aralar (Lizarrusti), LIC Hernio-Gazume, Parque Natural Pagoeta y Biotopo Protegido de Iñurritza (Zarautz).
Araindarri (Hiru Tenpluen) ibilbidea: Antio - Brinkola
Este sendero de Gran Recorrido parte de Zumaia y finaliza en Arantzazu uniendo en el recorrido el Geoparque de la Costa Vasca con el Parque Natural Aizkorri-Aratz y atravesando, también, el ZEC Izarraitz. La relación con la piedra y las emociones que esas piedras provocan son la característica principal del sendero: las piedras del Flysch, Ekain, Izarraitz y Aizkorri-Aratz transportan ecos de épocas lejanas; las piedras del santuario de Loiola, la ermita de la Antigua y el santuario de Arantzazu, en cambio, los ecos del más allá; y las piedras de los complejos ferro-molineros de Mirandaola y Brinkola, finalmente, el fragor de la industria de antaño.
Camino Natural del Pastoreo: Igaratza-Lizarrusti
El Camino Natural Senda del Pastoreo GR 282, en su recorrido de 485 km de longitud estructurado en 19 etapas, pone en valor la riqueza y diversidad paisajística de las diferentes regiones que atraviesa, sus culturas y tradiciones generando un conector económico y cultural entre espacios singulares de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Burgos y Nafarroa.
Camino Natural del Pastoreo: Lizarrusti-Mikeleteen etxea
El Camino Natural Senda del Pastoreo GR 282, en su recorrido de 485 km de longitud estructurado en 19 etapas, pone en valor la riqueza y diversidad paisajística de las diferentes regiones que atraviesa, sus culturas y tradiciones generando un conector económico y cultural entre espacios singulares de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Burgos y Nafarroa.
La Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria: Etzegarate - Lizarrusti
Este recorrido que atraviesa Euskal Herria de Oeste a Este, permite conocer las sierras (Aralar y Aizkorri - Aratz, entre otras) que dividen las cuencas cantábrica y mediterránea.
La Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria: Arlaban - Etzegarate
Este recorrido que atraviesa Euskal Herria de Oeste a Este, permite conocer las sierras (Aralar y Aizkorri - Aratz, entre otras) que dividen las cuencas cantábrica y mediterránea. AVISO: A pesar de que durante la etapa no hay dónde comer o dormir, la Fonda de Urbia puede ser un lugar adecuado para tales propósitos.
La Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria: Lizarrusti - Igaratza
Este recorrido que atraviesa Euskal Herria de Oeste a Este, permite conocer las sierras (Aralar y Aizkorri - Aratz, entre otras) que dividen las cuencas cantábrica y mediterránea. AVISO: En esta página Web se proporciona información hasta la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. En caso de querer información sobre los tramos de Nafarroa, acuda a la Web de esa Federación de Montaña.